Casas Salesianas Don Bosco: fortalecer la alimentación en contextos de vulnerabilidad

Casas Salesianas Don Bosco: fortalecer la alimentación en contextos de vulnerabilidad
19 de jun de 2025
En el marco de nuestro compromiso con la seguridad alimentaria, acompañamos a organizaciones que trabajan de forma sostenida para mejorar la calidad de vida de las familias con mayores necesidades. Las casas salesianas Don Bosco en las ciudades de Santa Fe y Rosario, impulsan proyectos de contención social y nutricional que responden día a día a situaciones de alta vulnerabilidad, con especial atención a la infancia y a personas en situación de calle.
En el marco de nuestro compromiso con la seguridad alimentaria, acompañamos a organizaciones que trabajan de forma sostenida para mejorar la calidad de vida de las familias con mayores necesidades. Las casas salesianas Don Bosco en las ciudades de Santa Fe y Rosario, impulsan proyectos de contención social y nutricional que responden día a día a situaciones de alta vulnerabilidad, con especial atención a la infancia y a personas en situación de calle.
Presencia en los barrios, respuesta concreta
En Santa Fe, el proyecto desarrollado por la Casa Salesiana Don Bosco junto a las sedes de Cáritas en los barrios Los Hornos, Hipódromo, San José, Don Bosco y FONAVI fortalece la entrega mensual de bolsones alimentarios a través de tres espacios comunitarios: las capillas San José, Domingo Savio y la parroquia San Juan Bosco. También se brinda apoyo a personas en situación de calle o en tránsito, y se promueven espacios formativos con talleres abiertos a la comunidad.
Durante los primeros meses del año, se incorporó leche en polvo como refuerzo nutricional, mejorando la alimentación de las 50 familias acompañadas, en su mayoría con niñas y niños.
En Rosario, la casa salesiana Santo Domingo Savio desarrolla su proyecto en los barrios Industrial, Ludueña y Empalme Graneros, con foco en mejorar el contenido nutricional de los bolsones mensuales entregados a familias con niños de entre 2 y 12 años. Gracias al proyecto, se está incorporando mayor cantidad de leche en polvo. Esta mejora impactó directamente en la calidad de las comidas en hogares que antes basaban su dieta principalmente en harinas. Además, se amplió la cobertura: de 60 a 70 familias beneficiadas de forma directa, atendiéndose también la mejora de las necesidades alimentarias de unos 15 adultos mayores que ven así fortalecida su alimentación.
Claudia, una de las beneficiarias de Rosario, comenta “gracias a esta ayuda puedo mejorar la comida de mis hijos, sobre todo de los más chicos, que necesitan todos los días tomar leche… además, con los fríos que empiezan a venir, el poder preparar algo caliente en casa nos ayuda a pasarlo mejor”
Eduardo, salesiano integrante de Cáritas de Domingo Savio, de Rosario, manifestó que “esta posibilidad de fortalecer las entregas con alimentos específicos que mejora la calidad nutricional del servicio que se brinda es un aporte muy valioso para hacer foco en una alimentación saludable para los niños, trabajando de esta manera con una proyección de futuro para sus vidas y de la sociedad completa”.

En palabras de Miriam Godoy, Directora de Cáritas de la parroquia San Juan Bosco, Santa Fe “en nombre de Caritas sede de la parroquia y en nombre de Caritas Domingo Savio y San Jose de nuestras capillas queremos dar un agradecimiento enorme a la fundación IRSA por la ayuda que recibimos mensualmente para poder comprar leche. En estos momentos es increíble la cantidad de gente con muchisima necesidad dentro de nuestro radio parroquial. Lamentablemente muchos ancianos, muchos niños, muchas familias numerosas y situaciones de calle, (...) cada dia son mas. Hacemos lo que podemos con lo que tenemos y agradecemos esta fundación que nos brinda una ayuda muy valiosa”.
Desde Fundación IRSA, creemos que acompañar iniciativas que fortalezcan el acceso a una alimentación segura y adecuada es clave para contribuir al bienestar integral de las personas. Respaldar estos espacios es apostar por una red que cuida, nutre y mejora la calidad nutricional de las familias que más lo necesitan.