Una propuesta que transforma: LEGO Education en Río Negro

Una propuesta que transforma: LEGO Education en Río Negro
22 de jul de 2025
En Fundación IRSA creemos que la solidaridad crece cuando se comparte. Por eso, a través del programa Multiplidar, multiplicamos el compromiso de los colaboradores del Grupo IRSA/CRESUD con causas sociales que los movilizan y en las que confían. Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo entre las personas y la acción solidaria, duplicando o triplicando el impacto de sus donaciones personales a organizaciones de la sociedad civil.
En Fundación IRSA creemos que la solidaridad crece cuando se comparte. Por eso, a través del programa Multiplidar, multiplicamos el compromiso de los colaboradores del Grupo IRSA/CRESUD con causas sociales que los movilizan y en las que confían. Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo entre las personas y la acción solidaria, duplicando o triplicando el impacto de sus donaciones personales a organizaciones de la sociedad civil.
Una de las propuestas que pudo potenciarse gracias a Multiplidar fue el proyecto LEGO Education en Río Negro, llevado adelante por Fundación Ruta 40, que promueve una forma innovadora y lúdica de enseñar y aprender en escuelas rurales de nuestro país.
Seis escuelas rurales de las localidades de Cerro Alto, Pichi Leufu Arriba, Pichi Leufu Abajo, Pilcaniyeu y Villa Llanquín fueron parte de la iniciativa, que alcanzó de manera directa a 30 docentes y 182 estudiantes. Se buscó acercar la metodología LEGO Education como herramienta pedagógica concreta, accesible y transversal, cuyo objetivo es que las y los estudiantes no solo sean usuarios de tecnología, sino también creadores: capaces de razonar, construir y resolver problemas desde un enfoque práctico y colaborativo.
El proyecto fortaleció el trabajo previo de algunos equipos docentes, actualizando contenidos y metodologías, y brindó formación a nuevos docentes y directivos recientemente incorporados, a cargo del equipo pedagógico de Educación Tecnológica. Las visitas al territorio también incluyeron talleres prácticos con alumnos, coordinados por dicho equipo, lo que permitió a los educadores observar la implementación de la propuesta en contexto real y reflexionar sobre su aplicación en el aula.

Uno de los logros más destacados fue el fortalecimiento del trabajo en red: se consolidó un canal de comunicación entre docentes mediante un grupo de WhatsApp, que funciona como un espacio de intercambio, consulta y circulación de propuestas. Muchas escuelas incluso integraron LEGO® en su planificación anual, convirtiéndolo en una herramienta cotidiana para abordar contenidos curriculares desde una lógica diferente.
“El proyecto Lego, implementado gracias a la Fundación Ruta 40, y la guía constante de su equipo, generó un impacto positivo en la comunidad educativa, tanto en alumnos como en docentes.Dicho recurso es trabajado como una valiosa herramienta didáctica, que no solo permite desarrollar los conocimientos de forma lúdica, sino también de forma concreta, tangible, dinámica y significativa. La implementación de lego como herramienta y recurso didáctico, permite realizar una dinámica diferente a la hora de enseñar. Los alumnos desarrollan la creatividad de forma autónoma, a partir de experiencias de aprendizaje no convencionales, lo que hacen las clases más ricas y entretenidas. El acompañamiento del equipo de la Fundación a través de las capacitaciones, es fundamental para la concreción de forma positiva de los planes de clases, son un soporte indispensable en el trayecto del trabajo con legos, ya que permiten brindar herramientas a los docentes para mejorar sus prácticas docentes. La manipulación concreta de los elementos, permite a los alumnos crear, imaginar, razonar, desarrollar una compresión significativa, desarrolla competencias de análisis y tomas de decisiones con el grupo, para llegar al final deseado” cuenta Ailén Celebrino, secretaria de la Escuela Nº 269 de Pilcaniyeu.
La propuesta no solo fue bien recibida, sino valorada con entusiasmo: el 100% de los 27 docentes encuestados calificaron la capacitación como excelente, y coincidieron en que la metodología contribuye positivamente al proceso de enseñanza y aprendizaje.
La Fundación Ruta 40 contribuye desde hace 20 años al desarrollo integral y fortalecimiento de escuelas rurales próximas a la Ruta Nacional 40 promoviendo la igualdad de oportunidades educativas. Implementa proyectos que mejoran la calidad educativa de más de 5822 alumnos y 918 docentes, sus familias y las comunidades donde habitan.
Desde Fundación IRSA, celebramos estas alianzas que potencian la innovación pedagógica en contextos rurales, apoyando a quienes día a día proponen nuevas formas de enseñar y de aprender.
https://www.fundacionruta40.org.ar/