Mes de la Juventud: una comunidad que escucha, forma y acompaña

Mes de la Juventud: una comunidad que escucha, forma y acompaña
21 de ago de 2025
Durante el mes de la Juventud, Fundación IRSA y AIEKA Jewish Teen Center by Jabad Lubavitch Argentina reafirman su compromiso con los adolescentes, impulsando espacios de crecimiento, aprendizaje y encuentro.
Durante el mes de la Juventud, Fundación IRSA y AIEKA Jewish Teen Center by Jabad Lubavitch Argentina reafirman su compromiso con los adolescentes, impulsando espacios de crecimiento, aprendizaje y encuentro.
La adolescencia es una etapa clave en la construcción de identidad, y en contextos atravesados por la desigualdad o la falta de oportunidades, resulta fundamental contar con entornos seguros y con referentes significativos. En este sentido, la alianza entre ambas organizaciones busca generar un impacto real a través de una propuesta integral impulsada por AIEKA, el centro para los adolescentes judíos de Jabad Lubavitch Argentina, que combina formación, asistencia y fortalecimiento de vínculos, con el objetivo de fomentar el liderazgo, la educación y el desarrollo personal y comunitario de los jóvenes.
Para alcanzar este propósito, AIEKA cuenta con seis sedes ubicadas estratégicamente cerca de las tres instituciones educativas judías más grandes de Argentina y Latinoamérica: las escuelas ORT en Almagro y Núñez (con dos sedes en Núñez), la sede en Belgrano y la escuela Tarbut. Además, ha expandido su presencia con la sede de AIEKA Or Hanoar en la escuela Wolfsohn y la oficina central en Palermo, fortaleciendo así su capacidad para llegar a más jóvenes.
Escuela de Madrijim Or Hanoar: liderazgo emocional y sentido de comunidad
Uno de los principales ejes del trabajo de AIEKA es la formación de líderes adolescentes a través de su Escuela de Madrijim Or Hanoar. En lo que va del año, se egresaron 10 nuevos madrijim, quienes ya lideran actividades dentro del programa. Actualmente, participan 90 jóvenes y 18 madrijim, mientras otros 20 adolescentes cursan para ser los próximos líderes.
Además, durante este invierno se llevaron adelante campamentos con la participación de 100 jóvenes. Estas experiencias no solo consolidan lo aprendido, sino que fortalecen el vínculo entre los participantes y generan un fuerte sentido de pertenencia. Compartir, convivir y construir comunidad son aspectos centrales del proceso formativo. Este año, se incorporaron dos nuevos módulos de formación enfocados en liderazgo emocional y resolución de conflictos, y la tasa de retención y finalización del curso alcanzó el 85%.
Jodesh: expresión del talento educativo, artístico, creativo y deportivo
AIEKA promueve competencias en distintas asignaturas que estimulan la participación y el desarrollo integral. Durante el año se llevaron adelante tres torneos de fútbol —uno por sede— con la participación de 120 jóvenes. Además, se realizaron cuatro encuentros educativos, que se suman a las clases semanales que forman parte del acompañamiento continuo del programa.

Programa Jessed: ampliando el alcance de la asistencia alimentaria
En 2025 se entregaron más de 3.500 viandas solidarias mensuales. Este año se incorporaron pacientes de geriátrico, adultos mayores y una red colaborativa para la entrega de viandas, ampliando así su alcance.También, se sumaron voluntarios a la producción y logística del programa, garantizando mayor continuidad.
Paralelamente, gracias a este trabajo conjunto, se adquirieron nuevos equipos de cocina industrial (hornos convectores Harvard y Moretti, anafe de seis hornallas), logrando mejorar un 30% la capacidad de producción de almuerzos. También se iniciaron las obras para el desarrollo de la nueva cocina de la sede de Núñez, incluyendo mesadas, hornos y refacciones generales. Como parte de este proceso, se obtuvo una nueva habilitación de gas óptima para gastronomía industrial y la instalación de trifásica en dicha sede.
Además, se concretaron avances en el plano legal y edilicio: se concluyó la exención de habilitación por entidad religiosa para una de las sedes de Núñez, y se realizaron remodelaciones en dos cocinas, adaptándolas a las normas vigentes. Sumado a esto, se implementó una obra de red cloacal para independizar una sede de los vecinos aledaños, conforme a lo solicitado por AYSA.
Compromiso compartido con el desarrollo juvenil
AIEKA brinda, en el horario del almuerzo escolar, un espacio de contención y acompañamiento donde más de 450 adolescentes por día encuentran escucha, apoyo y comunidad. Allí fortalecen vínculos, comparten experiencias y reciben herramientas para su desarrollo personal y social.

En este mes, esta alianza destaca el valor de mantener espacios que acompañen a los adolescentes en todas sus dimensiones —educativas, culturales, sociales y emocionales—, ofreciendo herramientas, impulsando vínculos sanos y cultivando un sentido sólido de comunidad.
Porque un presente con apoyo construye un futuro con oportunidades.
Conocé más sobre AIEKA en: www.aieka.org